Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo



Actualmente nos introduciremos en un tema que tiende a desencadenar mucha polémica en el ámbito del universo del canto: la proceso de respiración por la abertura bucal. Se considera un aspecto que algunos recelan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los situaciones, resulta imprescindible para los vocalistas. Se tiende a escuchar que tomar aire de esta modalidad deshidrata la faringe y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, posibilitando que el oxígeno ingrese y sea expulsado continuamente a través de las bandas vocales, ya que son parte de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios cotidianas como correr velozmente, marchar o hasta al conciliar el sueño, nuestro organismo estaría obligado a anular sin intervención consciente esta paso para prevenir daños, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel determinante en el cuidado de una voz en óptimas condiciones. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en niveles óptimas con una apropiada hidratación. Sin embargo, no todos los elementos líquidos realizan la misma labor. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no humectan de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua natural.



Para los artistas vocales con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de situarse en un nivel de dos litros de consumo. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del organismo favorece a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un único evento de acidez gástrica ocasional tras una alimentación excesiva, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la ventilación bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, depender solamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el intervalo de toma de aire se ve condicionado. En contraste, al ventilar por la boca, el flujo de aire ingresa de modo más corta y veloz, eliminando interrupciones en la secuencia de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha desarrollado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal experimentado practica la aptitud de dominar este proceso para evitar estrés superfluas.



En este medio, hay numerosos rutinas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite ampliar la fuerza pulmonar, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la proyección de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para iniciar, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Inhala por la boca intentando mantener el físico equilibrado, previniendo acciones violentos. La zona alta del tronco solo tendría que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es crucial bloquear oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de manera inapropiada.



Se conocen muchas creencias erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no permitía comprender a detalle los procesos del cuerpo humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina se modifica según del estilo vocal. Un error corriente es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el aire circule de modo natural, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un inconveniente absoluto: no importa si un individuo tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de ventilación, siempre existe una ligera interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la sección superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un segundo antes de ser expulsado. Lograr manejar este punto de transición facilita enormemente el dominio de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y optimizar el regulación del flujo de aire, se propone practicar un trabajo sencillo. En primer lugar, exhala completamente hasta desocupar los sacos pulmonares. Posteriormente, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta absorber menos aire y extender la espiración cada vez más. Este procedimiento ayuda a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer mas info encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima más adelante.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo”

Leave a Reply

Gravatar